lunes, 1 de agosto de 2011

El disco es cultura

Salía del MAF y caminando sobre Guatemala me intrigo gente vestida con playeras rosas y una cartelera de exposiciones interesante (el disco es cultura) el Centro Cultural España. Entro donde la exposición inicia, y veo que se trata de un homenaje a la música y a quienes están involucrados en el proceso para que pueda ser difundida, es decir, bandas, manager, sello, ingeniero, estudio, distribuidores. Siguiente sala, doblo a la derecha, al entrar parece una exposición de pintura, cuadros colgados y personas frente a ellos pero todas estas usando audífonos Sony, algunos moviendo la cabeza, otros inertes, y no falto la chava que cantaba a todo pulmón Tropecé de Bengala. Se trataba de una muy ingeniosa forma de hacer difusión a disqueras independientes y a sus clientes. Solo pedían que dieras una credencial y te prestaban los audífonos, y un como control remoto cilíndrico con un sólo botón; este servía para apuntar a un sensor que estaba debajo de cada cuadro que eran los logos de las disqueras, y encima de un playlist de diez canciones. Un clic reproducir, dos clics para adelante, tres clics para atras. Estupendo.

Pase tanto tiempo en esa habitación que no me fue posible terminar de ver la exposición. Goce de nuevas experiencias musicales con IGYOT, ColdCave, Mogwai, Whyno.

La idea de dar difusión a disqueras que salen de los parámetros comerciales para conformar la mayor parte de la diversidad musical que se produce en nuestros días, es reforzar el ideal de que el arte es injuzgable y creado para su total difusión. Reconozco y felicito al CCE por esta fantástica oportunidad que nos da de conocer de una forma más dinámica y entretenida, que sentarte horas frente a tu lentísima computadora a abrir myspace tras myspace; la nuevas y viejas propuestas de la música independiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario