domingo, 14 de agosto de 2011

Menos mal qué;más bien (1)

Trataré cada semana de vomitar un poco de lo que se trata de encarnar a mi aparato de la costumbre para seguir considerandolo una porquería desde lejos, y no sentirlo como algo normal.

MENOS MAL
MÁS BIEN

Menos mal que la gente tiene empleo y busca formas de sobrevivir, así sea en un tianguis o en una carpa de lona que enciende de colores chillones el paisaje de nuestra alameda central.


Más bien, debemos de exigir formalizar los puestos ambulantes, darles espacios dignos de ellos y de nosotros, en donde controlen lo que no se puede si son informales: basura, luz, derechos de piso, impuestos.


Menos mal que ya van a terminar, a un año de lo planeado, el monumento que reafirmará y perpetuará nuestra identidad nacional, la estela de luz bicentenario.

Más bien debieron de haber elegido un proyecto que se apegara a las bases del concurso (arco bicentenario), como el impresionante Arco Moebius de Fernando Romero, aunque les tomara otro año terminarlo, en vez de hacer un triste cuarzo larguísimo.


Menos mal que nuestros irrefutables medios no pasa todas las cosas feas que hacen los narcotraficantes y el crimen organizado.


Mas bien tenemos que exigir información real, que nos haga capaces de criticar objetivamente la situación, y no ser tomados como el niño que no debe saber una verdad peligrosa.

jueves, 4 de agosto de 2011

Sin gorrito no hay fiesta

Entré al metro normal y se me acerca una señora que me llegaba a la cintura, extendio un folletito de cartón rosa. Me dio igual y lo metí en mi morral. Subo al gusano naranja rumbo al Zócalo, me siento y saco el cartoncito para verlo; en verdad me sentí muy halagado y un poco inconforme. Pues donde debía estar el gorrito no había nada. Vean ustedes a qué me refiero.


Esto sólo crea deseo, no lo repartan si no tienen gorritos. Cualquier chico que va a visitar a su novia piensa en ir sólo a ver una película en su casa solos, agreguen este diseño sugestivo y subliminal en la portada y el explicito falo detras, y sin condón a la receta. Pero esas cosas no pasan, yo soy un pesimista. 





lunes, 1 de agosto de 2011

Escandinavia Alternativa (I got you on tape)

Mientras disfrutaba de esta la fantástica exposición "El disco es cultura", al oír el playlist de Histeria colectiva, en cuarto lugar y entre rap y música electrónica, se encontraba "Spinning for the cause", de IGYOT. Fue una epifanía, un poder extraordinario que se internaba en mis oídos. Escuche la canción unas 5 veces. Todo el día que pasé en el centro, en los tacos "los especiales", en bellas artes tomando el metro. Tenía, no la tonadita, sino la sensación que me había producido la canción cuyo nombre ya no recordaba.

Llegé a mi casa y fui a la computadora, al instante Google, y a intentar recordar algo de esa banda o de las demás que había oído, no lo logre, subí a cenar, y untando mantequilla a un bolillo llego la frase Spinning for the cause, deje mi pan, y volví a la maquina, para encontrar el nombre "I got you on tape", por la epifanía al escuchar su canción, creí que merecían una búsqueda nocturna en internet.


 
I got you on tape es una banda Danesa formada en Copenague en 2004, sus integrantes son parte de la escena Alternativa, Jazzistica, e Indie. La banda tiene 3 discos, un remix en su haber, y pronto tendrá uno nuevo.

“TNT” (single), 2010
“Spinning For The Cause”, 2009
“2 Remixes”, 2008
“2 ”, 2007
“I Got You On Tape”, 20

Algunas de sus canciones transmiten una deliciosa amargura, como una taza de café. O imprimen una sensación casi angelical, cósmica (sin rayar en lo cursi o dramático). Las letras son profundas lo cual destaca a la banda, de otras alternativas además de la voz grave de su cantante comparándolo con el común agudo,  de una voz chillona o de puberto de varias bandas.

Canciones como Somersault, Spinning for the cause, TNT, Cabaret, o Asteroids, me han hecho caer rendido, volviéndome un fan de I got you on tape.

El disco es cultura

Salía del MAF y caminando sobre Guatemala me intrigo gente vestida con playeras rosas y una cartelera de exposiciones interesante (el disco es cultura) el Centro Cultural España. Entro donde la exposición inicia, y veo que se trata de un homenaje a la música y a quienes están involucrados en el proceso para que pueda ser difundida, es decir, bandas, manager, sello, ingeniero, estudio, distribuidores. Siguiente sala, doblo a la derecha, al entrar parece una exposición de pintura, cuadros colgados y personas frente a ellos pero todas estas usando audífonos Sony, algunos moviendo la cabeza, otros inertes, y no falto la chava que cantaba a todo pulmón Tropecé de Bengala. Se trataba de una muy ingeniosa forma de hacer difusión a disqueras independientes y a sus clientes. Solo pedían que dieras una credencial y te prestaban los audífonos, y un como control remoto cilíndrico con un sólo botón; este servía para apuntar a un sensor que estaba debajo de cada cuadro que eran los logos de las disqueras, y encima de un playlist de diez canciones. Un clic reproducir, dos clics para adelante, tres clics para atras. Estupendo.

Pase tanto tiempo en esa habitación que no me fue posible terminar de ver la exposición. Goce de nuevas experiencias musicales con IGYOT, ColdCave, Mogwai, Whyno.

La idea de dar difusión a disqueras que salen de los parámetros comerciales para conformar la mayor parte de la diversidad musical que se produce en nuestros días, es reforzar el ideal de que el arte es injuzgable y creado para su total difusión. Reconozco y felicito al CCE por esta fantástica oportunidad que nos da de conocer de una forma más dinámica y entretenida, que sentarte horas frente a tu lentísima computadora a abrir myspace tras myspace; la nuevas y viejas propuestas de la música independiente.

Gegen Die Wand (Contra la Pared)

Sino han visto esta belleza cinemátográfica, aún siguen lejos de dios, o el diablo para los más sensibles.



Uno de esos argumentos crudos que dan la sensación de pesadilla, o purgatorio een vida son como una cubetada de agua fría, haciendonos reflexionar por otros, meternos en los zapatos del personaje, sólo para darnos cuenta de que no es del todo posible, y que de la poca o mucha simbiosis lograda un Cahit Tomruk, o una Sibel Güner vuelven injuzgables sus accíones y los yerros de estas.


Un soundtrack insano, usado perfectamente, como recurso primordial de varias escenas y transiciones, o simple mente de fondo.

Saniye'm Idil Üner / Selim & Orchester Sesler
I Feel You Depeche Mode
Ho-Ho The Birthday Party
Not Here Polvorosa
Tract Alexander Hacke
Temple Of Love The SISTERS OF MERCY / HAZA
Kaymak Sultana
Die Welt Steht Still Sam Ragga Band /Jan Delay
Iag Bari (Shantel Remix) Fanfare Ciocarlia
Yine Mi Cicek Sezen Aksu
My Man Mona Mur
After Laughter Comes TearsWendy Rene
Agla Sevdam AGIR ROMAN
Fata Morgana Orientation
Nar-I-Ney Mercan Dede
Su Karsiki Dagda Bir Fener Yanar Idil Üner / Selim & Orchester Sesler
Life's What You Make It Zinoba


Intento no ser aburrido haciendo una reseña, ni bocon con una sinopsis. Simplemente les recomiendo ampliamente este filme.

http://descargarpeliculasgratis.mx/contra-la-pared.html